Siembra Directa:
Es cuando se cultiva se siembra en el mismo lugar donde se va a cosechar la planta, por ejemplo las semillas de zanahoria, papa, yuca, pepino, melón, rábanos, etc. Pero se necesita conocer la distancia a la que se sembrarán, además de saber cuántas semillas se colocarán en cada línea de riego o cama de cultivo. Por otra parte se puede sembrar por sitio o por golpe.
Por sitio es colocar de tres a cinco semillas en un mismo lugar. En cambio por golpe o por chorro continuo es regar las semillas sin ningún orden, pero por la línea de cultivo.
Siembra de Trasplante o Indirecta:
Por otra parte, existen varios tipos de riego, por ejemplo el riego por aspersión, por goteo, por surcos, por tubos, etc.
Por aspersión:
Es como la lluvia, el agua se dispersa con una regadera. Puede usarse con eficiencia sin que el suelo esté totalmente preparado para sembrar o cultivar. Además pueden ser fácilmente adaptados tanto para trabajo escaso como abundante. Ofrece un alto grado de flexibilidad al suelo.
Por goteo:
Es más conocido como riego gota por gota, se usa en los sectores áridos. Consiste en que el agua es mandada por tubos subterráneos o por encima de la tierra que mandan gatas pequeñas de agua a los cultivos. La ventaja de este es el ahorro de agua, pero no ofrece que la producción sea abundante.
Por surcos:
Son como unos canales que pasan por alado del cultivo y en el viaja el agua. Estos canales deben ser bien diseñados si se quiere que la producción sea buena. Por lo general no es recomendado para suelos muy ondulados o con colinas.
Bibliografías:
Diario Hoy. (1995). Principales Tipos de Riego. Diario Hoy. Obtenido el 14 de noviembre de 2013 desde http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/principales-tipo-de-riego-24916.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario